¿Nacido para liderar?
Te compartimos un estudio llamado «Born to lead? A twin design and genetic association study of leadership role occupancy» que apareció en la publicación The Leadership Quarterly en 2013, sobre aspectos genéticos de la ocupación del cargo del líder.
En la solapa de abajo te dejamos el estudio completo (donde dice «ir al artículo), y aquí te dejamos un resumen hecho por Ruben Kevorkian, parte de Medicos Liderando:
Interesante estudio sobre aspectos genéticos de la ocupación del cargo de líder. Se trata de
un estudio que incluye muestras de familias y gemelos. Se realizó en una población inicial
del The National Longitudinal Study of Adolescent Health y luego se validaron los datos en
la cohorte original y descendientes del Estudio Framingham Heart Study.
La gráfica representa las proporciones de tres componentes de varianza (genético, entorno
compartido y entorno no compartido) que suman uno. Un punto en el centro indica que los
tres componentes contribuyen por igual, mientras que un punto en un vértice indica que un
solo componente explica completamente la varianza. Las áreas azules indican las regiones
de mayor densidad con las estimaciones más creíbles. La heredabilidad media se estima en
un 24%.
Conclusión de los autores: Los resultados que presentamos aquí sugieren que lo que
determina si las personas ocupan posiciones de liderazgo puede ser un producto complejo
de influencias genéticas y ambientales. Para comprender mejor los mecanismos causales
que subyacen a la ocupación del rol de liderazgo, la investigación futura debe investigar si
la variante genética rs4950 y los genes del receptor de acetilcolina neuronal afectan
medidas alternativas de aparición de liderazgo, tipos de liderazgo y rasgos de personalidad
que son componentes esenciales de la aparición y eficacia del liderazgo. También debe
centrarse en la forma en que estas y otras variantes genéticas interactúan con las
influencias contextuales para dar forma conjunta al liderazgo. Pero lo más importante, el
trabajo futuro no debe asumir que el medio ambiente es todo lo que importa. Si
realmente queremos comprender el liderazgo y su efecto en los resultados
organizacionales, institucionales, económicos y políticos, debemos estudiar tanto la
naturaleza como la crianza.
